“Que es ser poeta?” Me preguntás?
Ser poeta es tener la capacidad de convertir un simple hecho cotidiano en una obra de arte.
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
Para Gustavo Adolfo Bécquer el amor es su musa (amor fracasado, eso sí) y nos regaló la belleza de sus rimas.
Algunas historiasHuevos revueltos (Un tema criticado, rechazado, y burlado): “Yesterday” terminó siendo un himno, gracias al empeño que puso Paul McCartney durante un año. Es la canción con más transmisiones en las radios de todo el mundo (según la BMI, cerca de 7.000.000 de interpretaciones en el siglo XX) y más de 1600 versiones.
La primera estrofa decía “Ayer, todos mis problemas parecían huevos revueltos” y fue cambiada por “Ayer, todos mis problemas parecían tan lejanos”. El pobre Paul pasó de su dolor de panza al miedo de haber perdido su frescura en el amor.
El riff más reconocido del rock nace de un incendio: Los integrantes de Deep Purple pudieron escapar del barco donde funcionaba el Casino de Montreux, al que habían asistido a ver un recital de Frank Zappa and The Mothers of Inventions, y que se prendió fuego merced a una bengala que encendiera un seguidor. Desde la vereda vieron como se destruyó todo el lugar. Ese momento fue narrado en una canción “Smoke on the wather” (Humo sobre el agua) tema emblemático del hard rock.
Veteranos, Copas y Jovencitas inalcanzables: Dos veteranos se juntaban todos los días en un bar ubicado en la esquina de las calles Prudente de Morais y Montenegro (hoy Vinicius de Moraes). Ellos eran Antonio Carlos Jobín (37) y Vinicius de Moraes (49). Las largas charlas bohemias solo eran suspendidas por el paso de una niña de no más de 15 años que marchaba rumbo a la playa de Ipanema, distante a una cuadra de aquel bar. Seguramente Heloisa Pinheiro nunca se hubiera enterado de quienes eran estos "viejos", ni les habría prestado atención si no hubieran compuesto un tema que traspasó todas barreras del idioma y dando popularidad a un nuevo género musical, la Bossa Nova. El tema musical se llamaba “Menina que passa”, hoy “Garota de Ipanema”.
Mira que cosa más linda, más llena de graciaElla es la “menina” que viene y que pasa
en un dulce balanceo camino del mar
Existen más de dos mil versiones registradas de este tema, y sigue siendo uno de los 10 más tocados y oídos en el mundo.
Las versiones mas representativas: Frank Sinatra, Nat King Cole, Sarah Vaugn, Los Sabandeños, Gal Costa...
Llevar el baile en la sangre: Una visita a los montes tulumbanos fue el principio del encuentro de un poeta con su musa inspiradora (el monte tiene ese encanto). Mientras tocaba su guitarra en la casa de "don Vivas", Carlos Di Fulvio recibe la visita de Doña Dominga, esta abuela que de una organiza el baile (para ella sola) baila como una muchacha. No distingue los ritmos, pero su corazón le marca la cadencia y ella es feliz. El personaje tiene toda la belleza de la gente simple de nuestro monte xerófilo y el maestro lo ha retratado como pocos.
Esta chacarera nace cuando el folclore era casi todo zamba (excepto para los santiagueños) y nunca supe a ciencia cierta porqué adoptamos "Campo Afuera" como tema a cantar en las reuniones familiares, solo se que una noche la trajo mi hermano "Toto" y de ahí en más nos acompaña.
Estos son solo unos pocos ejemplos de cómo hechos que para la mayoría pasa sin más, ni más, pueden convertirse en una obra de arte merced a la sensibilidad del artista.
Ser poeta es poder tocar el corazón de los demás y emocionarlo con palabras. Dichosos de los que pueden hacerlo, pero también dichosos de los que abren su corazón para emocionarse con los versos del poeta.
Dedicado a Rubén Darío "Toto" Spertino
Dedicado a Rubén Darío "Toto" Spertino
No hay comentarios:
Publicar un comentario