jueves, 28 de abril de 2011

La Sencillita

Rumbeando pa' la Colonia,
a tres arroyos de distancia
me le volqué pa' la zurda
y me la topé acostada.
Miren si será cerquita
que allí lo que sobra es agua,
no sé si me habrá entendido,
yo le hablo de Villa Pancha.

Venía de un pago muy frío,
traía enferma mi guitarra,
tal vez extrañaba el nido
de cobijitas moradas
donde juntos aprendimos
a modelar la chamarra,
a semejanza del pueblo
pa' que por el pueblo hablara.

Qué lindo es volver al pago
pa' copiarle las tonadas
a la lluvia que se vuelca
por los techos de media agua,
pa' tener olor a humo,
pa' pisar la tierra blanda,
pa' hacerle fiesta a los perros,
y poder vivir en calma.

Qué lindo es volver al pago
ese de olor a foscata,
pa' charlar con los vecinos
amargueando de mañana,
pa' sentir llorar el viento
cuando se cuelga en las ramas,
y en las noches de tormenta
las plegarias de las ranas.

Qué lindo es volver al pago
y encontrar lo que faltaba,
cariño, amor y consejos,
calor de hogar y esperanzas,
en dos viejitos divinos
bien cargaditos de canas.
Qué lindo es volver al pago
cuando se ha dejado el alma!

Rumbeando pa' la Colonia,
a tres arroyos de distancia
me le volqué pa' la zurda
y me la topé acostada.
Miren si será cerquita
que allí lo que sobra es agua,
no sé si me habrá entendido,
yo le hablo de Villa Pancha.
José Carbajal


Cada vez que escucho “La Sencillita” de José Carbajal “el Sabalero”, no puedo evitar salirme de mi mismo e iniciar un viaje hacia la infancia y la adolescencia. Es un viaje a las épocas donde creíamos en nuestros sueños. Era como comenzar un cuaderno nuevo, con un lindo dibujo en la primera hoja e imaginar cómo ir llenándolo; prolijito, limpio y con cosas importantes y hermosas.
En realidad lo que se extraña es la imaginación de aquellos años. Imaginar que podíamos cambiar el mundo y creerlo. Seguramente éramos mucho más buenos, porque éramos mucho más inocentes.
El Sabalero hace una enumeración de cosas que a los que hemos nacido en los pueblos del interior nos tocan bien profundo. De a poco va despertando el recuerdo de cada uno de los sentidos. Los olores a humo, a magnolias (foscata). Los sonidos de la lluvia, del viento y el croar de las ranas. La sensación de pisar la tierra blanda (uno se imagina que “en patas”). El gustito del mate amargo. Y hace que se termine viendo (el único sentido que aún no se pudo usar) el lugar amado. Todo ello conlleva a una sensación de paz, protección y bienestar.
Hoy que ya he escrito más de la mitad de ese cuaderno, veo los borrones y  tachaduras, algunas hojas ajadas, otras con las “orejas” dobladas. La letra no ha sido pareja siempre y he cambiado varias veces de lapicera. En fin, éste cuadernito dista mucho de aquel imaginario, pero tiene un contenido que me agrada porque me parece que es mucho más sabroso.
La Sencillita nos permite viajar hacia los recuerdos, y tal vez nos llene de nostalgia, pero son nada más que eso, recuerdos. Que nos sea útil para ordenar ese baúl interior, para que lo acomodemos  y tiremos lo que no nos sirve. Y que ese viaje nos haga redescubrir lo que siempre estuvo allí, lo mas importante, nuestra propia esencia.
Dedicado a “la Chavita” que gracias a Dios tiene la suerte de volver al pago y encontrar lo que faltaba/ cariño, amor y consejos, / calor de hogar y esperanzas, / en dos viejitos divinos/ bien cargaditos de canas.

6 comentarios:

  1. Me gusta mucho la manera en que escribís, muy profundo y sincerando cada uno de los sentimientos, nunca mejor llamado un Blog.
    A colación te dejo una frase que siempre me gustó y que no se quien la habrá dicho por vez primera
    "Recuerdos, no podemos vivir EN ellos, pero no podemos vivir SIN ellos" y una mía: "Recordar, sentir nostalgia, y ver que aprendimos en el camino, eso es VIVIR."
    Un abrazo, hasta elpróximo Log.
    Chucky
    http://chuckysspace3.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Gracias Chucky, es bueno recibir tu aporte. Tenés razón: vivir es un continuo aprender. Saludos y Feliz día del Trabajador

    ResponderEliminar
  3. Muy lindo todo lo que escribis.
    Hay una frase que dice:
    "El primer paso es siempre el mas importante". Una de las mayores lecciones de la vida es la que enseña a avanzar paso a paso para alcanzar la meta.
    Me alegra mucho que tus ganas de empezar con esto poco a poco se vaya nutriendo de tantas cosas hermosas y tristes como los recuerdos. Sabes que parte de lo escrito lo llevo en mi corazon. Gracias y adelante!!! Liliana

    ResponderEliminar
  4. Luisito:
    muy buena esta segunda parte.Como en el inicio, hay gran capacidad descriptiva un dejo poético y melancólico, que nos transporta a esa etapa prístina de la niñez y primeros pasos de la adolescencia,donde nuestra imaginación nos transportaba a mundos de sueños, en los cuales solos nosotros podíamos entrar.
    Adelante, a mi criterio va por el buen camino, que no se pierda la huella.-
    Víctor.-

    ResponderEliminar