El enojo (ira, rabia) es una de las seis emociones básicas y universales descriptas por el Dr. Ekman.
Básica porque está al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; facilita el desarrollo rápido de conductas de ataque-defensa, permite la vigorización de nuestra conducta y regula la interacción social.
Universal porque cualquier individuo sano, provenga de la cultura que provenga puede experimentar el enojo.
Por lo tanto que nos enojemos no solo es normal, sino que también es necesario. No obstante, cuando el enojo es demasiado frecuente en nuestras vidas o desproporcionado, aparecen problemas. Por lo que, además de experimentarlo, debemos aprender a controlarlo y a saber cómo expresarlo.
QUÉ ES EL ENOJO?: El Dr. Norberto Levy en su libro "La Sabiduría de las emociones" nos dice:
"Básicamente es un remanente de energía que está destinado a aumentar nuestros recursos para resolver el problema que nos produce el enojo. Sin embargo, al no saber cómo canalizarlo, termina convirtiéndose en un factor que daña aún más la situación a que nos enfrentamos. Por esta razón es de fundamental importancia conocer de qué está hecha esta emoción y aprender a transformar el enojo que destruye en enojo que resuelve."
CUÁNDO NOS ENOJAMOS?: Cuando algo que deseamos no ocurre y nos frustra. Me han prometido algo y no lo han cumplido, esperaba algo de alguien, o de mí mismo y ello no ocurrió, o esperaba que determinadas circunstancias se dieran de determinada forma y no fue así. Puede haber infinidad de motivos, leves, intensos, amenazadores, pero el factor común es siempre la frustración de un deseo. Cuando la energía del deseo sufre una interrupción, esta interrupción genera una sobrecarga energética. Eso es lo que llamamos enojo. Cabe aclarar que la función original de esa sobrecarga de energía es asegurar la realización del deseo o necesidad que se ven amenazados. Lo que ocurre es que al no saber cómo implementar adecuadamente tal sobrecarga de energía, en lugar de contribuir a la resolución del problema a menudo aquélla se convierte en un problema más.
RECONSTRUCCION LINGÜÍSTICA DEL ENOJO
Ha sucedido (o no ha sucedido)… (hecho que me enoja)
Opino que alguien es responsable de eso
Opino que (hecho que me enoja) ha dañado mis posibilidades
Opino que (hecho que me enoja) es injusto
Deseo castigar a ese alguien
DISTINTOS ESTADIOS DEL ENOJO
Como todas las emociones, el enojo contiene una serie de estados relacionados, que difieren en intensidad. Algunos de ellos son:
Molestia, Enfado, Frustración, Exasperación, Impulsividad, Amargura, Venganza, Furia
ACCIONES DEL ENOJO
Insultos, Disputas, Peleas, Gritos, Uso de la fuerza física, Represión
ESTADOS DE ÁNIMO DERIVADOS DEL ENOJO (Los estados de ánimo son emociones que se han cristalizado, suavizado y vuelto crónicas):
Resentimiento, Rencor, Desprecio, Odio
EL ENOJO DESDE EL PUNTO DE VISTA QUÍMICO: Todas las emociones son un proceso hormonal. Ante la presencia de un obstáculo interpretado como una amenaza, el organismo segrega adrenalina y noradrenalina, que son neurotransmisores destinados a posibilitar comportamientos de alerta y actividad, de confrontación y lucha. Para el hombre primitivo, donde las amenazas a la integridad territorial se dirimían en una lucha cuerpo a cuerpo esa sobrecarga estaba destinada a obtener un incremento de la fuerza a través de la ira.
Las emociones a las que se las llama negativas (ira, miedo, estrés) provocan un aumento de la hormona llamada cortisol. Según el Dr. Mario Alonso Puig “los niveles altos y prolongados de cortisol hacen que los glóbulos blancos funcionen peor. Los glóbulos blancos no pueden funcionar igual si se le acopla la molécula de la serotonina, que es la hormona de la calma; la molécula de la dopamina, que se asocia a la confianza; o la del cortisol, que es la del miedo"
En exceso produce cambios en el funcionamiento del organismo, exposición a infecciones y aceleración del envejecimiento.
QUÉ HACE QUE NOS ENOJEMOS: Las emociones, cualquiera de ellas, están relacionadas a nuestros pensamientos, motivo por el cual una situación puede ser vivida de formas muy diferentes en función de la persona. Por lo que lo correcto sería observar cuales son los pensamientos asociados al hecho que causa el enojo, más que la situación del hecho en sí. El enojo es una emoción emergente de una situación que nos produce frustración o nos resulta desagradable, porque nos sentimos atacados.
“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”
Aristóteles
EL ENOJO QUE RESUELVE (LA SABIDURÍA DE LAS EMOCIONES - Norberto Levy)
https://drive.google.com/open?id=0Bwa9PbmV7spscWFWdkYyYVZjN2c
Bibliografía
La Sabiduría de las emociones - Norberto Levy
Emoción y Sentimientos - Daniel Lopez Rosetti
https://www.youtube.com/watch?v=WRnfqtpjkNg